Mujeres afro y hombre campesino con logo de Territorios de vida

Catastro Multipropósito, uno de los 14 proyectos con espíritu integrador priorizados para el desarrollo de la subregión del Urabá Antioqueño

Mujeres de Urabá Anntioqueño participando en la actualización de los PATR

Apartadó, Antioquia, 3 de agosto de 2024

  • Los días 31 de julio, 1 y 2 de agosto de 2024, la Agencia de Renovación del Territorio -ART- realizó el segundo momento de la revisión y actualización del Plan de Acción para la Transformación Regional -PATR- en la subregión del Urabá Antioqueño.
  • En el encuentro participaron representantes de las Mesas Municipales Comunitarias, de los Grupos Motor y del Mecanismo Especial de Consulta -MEC- de los 8 municipios PDET de Urabá, además de delegados de la gobernación de Antioquia, alcaldes de Urabá, Gerentes PDET de las Administraciones locales y gremios de la subregión.
  • El proceso de revisión y actualización de los PATR finalizó con la visita de Raúl Delgado, Director Nacional de la ART, quien brindó un balance general de la implementación de los PDET y pactó un compromiso de trabajo por 14 proyectos de desarrollo con espíritu integrador

Luego de la realización de los encuentros de revisión y actualización del Plan de Acción para la Transformación Regional -PATR- en los 8 municipios PDET de la subregión del Urabá Antioqueño, los días 31 de julio, 01 y 02 de agosto del presente año se realizó la segunda fase de este primer momento denominado como el Encuentro Subregional, donde se revisaron 56 Iniciativas subregionales priorizadas (de 1.641 Iniciativas territoriales) para preparar el camino hacia la construcción del capítulo de programas y proyectos del PATR desde los enfoques diferenciales.

En los primeros dos días del encuentro participaron representantes de las Mesas Municipales Comunitarias, de los Grupos Motor y del Mecanismo Especial de Consulta -MEC- de los 8 municipios PDET de Urabá quienes ayudaron a construir las Iniciativas de Desarrollo desde la implementación del Acuerdo de Paz en 2016. En este espacio, los funcionarios de la territorial Urabá ART compartieron la metodología de trabajo la cuál consta de una caja de herramientas creativas para llevar a cabo el proceso de revisión y actualización de los PATR: socialización del Trazador Paz para visualizar el avance en la implementación de los proyectos PDET; telaraña de calificación de objetivos de la implementación; Carta – Buzón con el objetivo de poner en conocimiento las inquietudes de la comunidad; argumentación comunitaria sobre el avance de Programas y Proyectos; tabla de fortalezas y desafíos de cada municipio PDET respecto al encuentro, donde las comunidades resaltaron la articulación interinstitucional de la ART, su acompañamiento en la implementación de los PDET, la inclusión de las Juntas de Acción Comunal en los procesos de contratación para la ejecución de proyectos en pro del desarrollo de las comunidades y la ampliación de participacion de las comunidades campesinas , Indigenas y otras organizaciones sociales de Territorio, entre otros.

Además, se propició un espacio pedagógico y de trabajo en equipo con líderes representantes del enfoque étnico, de víctimas y la representante de mujeres para resaltar el camino hacia una paz incluyente y equitativa.

Lo anterior, dejó varios resultados:

  • La construcción de una visión subregional con la participación comunitaria de los 8 municipios PDET.
  • Propuesta de creación de la primera Red de Mujeres y comunidad LGTBIQ+ CONSTRUCTORA DE PAZ PDET como un escenario donde se discuta política pública y se ajuste el plan de acción del Departamento de Antioquia.
  • La priorización de 14 Iniciativas con espíritu integrador y transformador para el desarrollo de la región.
  • La priorización de un proyecto integrador que fortalezca el encadenamiento productivo de la industria del cacao desde su plantación, transformación y comercialización, con un plan de sostenibilidad mediante la creación de una Escuela Regional Agroindustrial que incluya el componente de cátedra para la memoria.

Así mismo, en el tercer y último día, asistieron al encuentro delegados de la gobernación de Antioquia como Paula Andrea Polo, directora de Paz y Noviolencia, alcaldes de Urabá, Gerentes PDET de las Administraciones locales y gremios de la subregión para acompañar la visita del Director Nacional de la ART, Raúl Delgado, quien agradeció el compromiso y paciencia de las comunidades en la implementación de los PDET, acotando que la transición hacia la búsqueda de la paz no ha sido un proceso fácil.

“Es más fácil gobernar con las comunidades que a espaldas de ellas” expresó el Director de la ART en su visita al Urabá Antioqueño durante el diálogo comunitario.

Durante su intervención invitó a los actores institucionales y a las comunidades a tomar vocería para expresar sus sentires con respecto a la implementación de los PDET y el accionar de la ART en territorio. Además, el diálogo estuvo abierto a la escucha y a la recepción de peticiones que los colectivos de la subregión solicitaron resolver para seguir cultivando una calidad de vida con equidad y justicia social. Esto dio pie para iniciar un Dialogo Social para la Construcción de Rutas de Gestión donde el Director inició con la revisión de los compromisos asumidos en el encuentro Regional del año 2023, planteando la ampliación de la participación social comunitaria de Grupos Motor a la Mesa Municipal Comunitaria. Además, informó sobre ciclo de gestión de proyectos del bienio 2021 – 2022, el cual quedó un número importante de proyectos estructurados con necesidades de financiamiento y resaltó que el Gobierno del Cambio incrementó en 2023 a 800 mil millones el cupo del mecanismo de financiamiento Obras por Impuestos.

Finalmente, el Director Raúl Delgado pactó trabajar fuertemente por consolidar las 14 propuestas priorizadas por las comunidades, las cuales tienen un espíritu integrador y transformador para el desarrollo de la región, donde el acceso, la formalización y la restitución de tierras es el asunto de mayor importancia, por ser prerrequisito para el desarrollo productivo y económico del territorio. Por tal motivo, la Gobernación de Antioquia a través de la Dirección de Paz y Noviolencia, se comprometió en asignar recursos para desarrollar junto a la ART el proyecto de Catastro Multipropósito para beneficio de toda la subregión del Urabá Antioqueño.

Director Raúl Delgado escuchando las intervenciones durante la actualización de los PATR
Mujer hablando  durante la actualización de los PATR
Comunidades reunidas durante la actualización de los PATR
Hombre participando en la actualización de los PATR